Caníbales y Psicópatas: 10 Documentales sobre Asesinos Seriales

Viles, atroces, pervertidos, despiadados, despreciables y, sin embargo, exquisitos para muchos; así son los asesinos seriales, individuos capaces de cometer las más perversas atrocidades y aún así contar con una gran cantidad de seguidores debido al lado oscuro, salvaje y primitivo que representan en la naturaleza humana.

De manera similar, aunque hoy en día existen parámetros establecidos para diferenciar entre un asesino en serie y uno en masa, también hay psicópatas a quienes les basta un solo crimen para convertirse en ídolos o genocidas. Por ello, presentamos 10 documentales sobre asesinos seriales y otros personajes que muestran el sadismo al cual puede llegar la humanidad.

The Iceman Interviews (1992)

Richard Leonard Kuklinski fue uno de los más despiadados asesinos de la mafia, conocido como Ice Man debido a que su “firma” era congelar a sus víctimas después de asesinarlas, pero no para conservarlas frescas (en caso de que quisiera algún aperitivo de carne humana), sino para dificultar la determinación precisa de la hora de la muerte por parte de la policía y los forenses.

Se le atribuye el asesinato de entre 100 y 250 personas, al menos eso es lo que este hombre menciona en este documental realizado por Arthur Ginsberg y Tom Spain, quienes presentan una serie de entrevistas a Kuklinski.

Aileen Wuornos: Vida y Muerte de una Asesina en Serie (2003)

Aileen Wuornos fue una mujer que asesinó a un total de siete hombres entre 1989 y 1990. Según sus declaraciones, tuvo una infancia difícil, llena de sufrimiento y abusos físicos y sexuales, lo cual la llevó a ejercer la prostitución más adelante.

Cuando fue detenida, Wuornos indicó que la única razón por la que había asesinado a esos hombres es porque habían intentado violarla, por lo que argumentaba que sus crímenes eran producto de la legítima defensa. Sin embargo, las autoridades concluyeron que las marcas y las heridas en los cadáveres fueron infligidas con saña y premeditación, lo cual descartaba la autodefensa y sugería crímenes motivados por el odio.

En 2003, Patty Jenkins llevó esta historia a la pantalla grande con la película titulada Monster, protagonizada de manera excepcional por Charlize Theron.

Albert Fish: En el Pecado Encontró la Salvación (2007)

John Borowski dirige este documental en el que se explora la vida de Albert Fish, el hombre conocido como El anciano caníbal debido a que relató cómo se comió a una pequeña niña; lo peor del caso es que lo comunicó en una carta que envió a la madre de la joven víctima.

El documental recibe este nombre porque Fish distorsionaba varios pasajes de la Biblia para su beneficio, ya que no solo encontraba placer en el asesinato de niños y el canibalismo, sino también en el sadomasoquismo. En sus momentos más privados, disfrutaba de flagelarse, enterrarse agujas en los genitales e incluso introducirse bolas de algodón impregnadas de alcohol en el ano, las cuales incendiaba una vez que las tenía dentro de sí.

El Caníbal que Caminó Libre (2007)

En 1981, el japonés Issei Sagawa asesinó y canibalizó a Renée Hartevelt. El hombre le disparó en la cabeza, luego la desmembró y durante varios días comió partes de su cuerpo.

Lo curioso y quizá lo más deplorable del caso es que, a pesar de tener todas las pruebas en su contra, un mal proceso judicial hizo que Sagawa pasara poco tiempo en un psiquiátrico del cual salió libre. Hoy en día no solo es considerado una celebridad en su país y uno de los asesinos más notorios, sino que años después de su crimen se dedicó a escribir reseñas de restaurantes e incluso escribió libros en los que detallaba cómo planeó y llevó a cabo el asesinato y la ingesta de carne humana.

Recientemente, Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel han estrenado otro documental basado en la vida de este hombre titulado Caniba (2017); te presentamos el tráiler de este último.

Cropsey (2009)

Este documental cinematográfico, escrito y dirigido por Joshua Zeman y Barbara Brancaccio, muestra la historia y la leyenda de Cropsey, una especie de “Coco” o “Hombre del saco” que acechaba Staten Island. En esta ocasión, no se trató de una leyenda urbana, sino de un hombre llamado Andre Rand, quien fue declarado culpable del secuestro de dos niños y, según las pruebas, también se sospechaba que era un asesino en serie.

Sobreviví a BTK (2010)

BTK es el apodo que Dennis Rader adquirió debido a su modus operandi, el cual consistía en atar (bound), torturar (torture) y asesinar (kill), en ese orden, a sus víctimas. Entre 1974 y 1991, asesinó a un total de 10 personas, aunque podrían haber sido 12, ya que afortunadamente dos de ellas lograron escapar.

Se le considera uno de los asesinos en serie más despiadados en la historia de los Estados Unidos.

Los Archivos de Jeffrey Dahmer (2013)

Chris James Thompson realizó diversas entrevistas a vecinos y autoridades encargadas de investigar los asesinatos del caníbal Jeffrey Dahmer, quien fue arrestado en 1991 después de haber sido acusado del asesinato de 17 personas, incluyendo hombres y niños, entre los años 1978 y 1991.

Además del canibalismo, se le acusó de practicar la necrofilia. También se dice que una de sus prácticas era verter ácido en las cabezas de sus víctimas. Todo esto llevó a una condena de casi 1000 años de prisión.

Jonestown, Documental de PBS (2006)

Mediante imágenes de archivo y entrevistas, Stanley Nelson expone uno de los crímenes más atroces cometidos por una secta. Los sobrevivientes de este hecho relatan su versión.

Aunque no se le puede considerar un asesino en serie debido a que no cumple los parámetros para ello, sí fue responsable de la muerte de nada más y nada menos que 918 personas. Una vez que estas personas se unieron a su secta, él las convenció de tomar veneno que acabó con sus vidas en 1978.

Conversations with a Killer: The Ted Bundy Tapes (2018)

Joe Berlinger presenta uno de los documentales más impactantes de los últimos años sobre este tema. En esta miniserie, se repasa la vida y los crímenes de Ted Bundy, quien no solo es considerado uno de los mayores criminales en la historia de Estados Unidos, sino que también fue el primer hombre al que se le atribuyó oficialmente el término “asesino en serie”.

Bundy fue responsable del asesinato de 30 mujeres en todo Estados Unidos, aunque muchos creen que podría haber matado a 100 o incluso más. Sin embargo, esto no ha impedido que su comportamiento extremadamente malvado, perverso y vil lo convierta en casi un ídolo para algunos.

Este documental muestra fotografías y grabaciones reales de Bundy durante su juicio.

Real Life Hannibal Lecters (2001)

Aunque no se centra específicamente en un asesino en particular, este documental dirigido por Sean Buckley repasa la vida de varios psicópatas y asesinos como Bundy, Dahmer, Fish y John Wayne Gacy. Explica cómo influyeron en la creación del asesino en serie literario más famoso: Hannibal Lecter.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Caníbales y Psicópatas: 10 Documentales sobre Asesinos Seriales puedes visitar la categoría Biografías Criminales.

Lo que más están leyendo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go up

🍪 Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia en nuestra web. Más Información