Eric Yuan, creador de Zoom – cómo se hizo rico, y aún más, gracias a la pandemia

La persistencia es la clave del éxito. Las historias sobre el éxito más apasionantes y que han tenido un “final feliz” son aquellas que relatan cómo sus protagonistas lograron sus objetivos muy a pesar de recibir rechazos. 

Ejemplos hay muchos, incluso en otras áreas de la vida no relacionadas directamente con el emprendimiento: Grandes artistas como Elvis Presley, considerado el rey del Rock, fueron rechazados por los grandes productores en sus inicios.

El caso de Eric Yuan es otro ejemplo de lo que es perseverar a pesar del rechazo. Pasó de haber sido rechazado más de 8 veces para aplicar a la visa estadounidense, a tener toda clase de problemas financieros para llevar a cabo su proyecto luego de ingresar a los Estados Unidos. 

Hoy conocerás la historia del creador de Zoom: aquél que se hizo millonario en plena pandemia de Covid-19. 

Primeros Años:

Eric Yuan nació en Tai’an, una ciudad prefectural ubicada al centro-oeste de la provincia de Shandong, en la república popular China. Hijo de ingenieros especializados en la industria de la minería, Yuan se vio influenciado por sus padres y estudió primero en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shandong  la licenciatura en matemáticas aplicadas y ciencias de la computación y posteriormente, cursó estudios de maestría en ingeniería en la Universidad de Minería y Tecnología de China. 

Tan pronto culminó sus estudios en el gigante asiático, viajó a Japón por razones de trabajo. En este país laboró por cuatro años antes de intentar viajar a los Estados Unidos con la intención de sumarse a la innovación tecnológica que era impulsada en California en los años 90, inspirado por una charla de Bill Gates. 

Sin embargo, fue rechazada su solicitud de visa 8 veces. Finalmente, tras muchos intentos fallidos para obtener el salvoconducto, el ingeniero pudo comprar su boleto de avión rumbo a Estados Unidos con un permiso de viaje y residencia en la primera potencia mundial. Corría el año 1997 y tenía 27 años cuando comenzó su vida en Silicon Valley.

Muy a pesar de su escaso dominio del inglés, Yuan no se detuvo. Encontró trabajo en WebEx, una empresa donde podía desarrollar sus habilidades como programador. Diez años más tarde esta empresa fue absorbida por Cisco System. En esta empresa alcanzó el cargo de vicepresidente de ingeniería, muestra de su talento en el área. 

En 2011 el ingeniero le presentó a los ejecutivos de su empresa un proyecto innovador: una aplicación con la cual se podían realizar videoconferencias. Esta era diferente a las demás, puesto que no funcionaba solamente con computadores de escritorio o tablets, sino que podía ser utilizada en teléfonos celulares.

 La idea fue rechazada por los ejecutivos, lo cual aceleró su salida de Cisco System. 

Como muchos otros y dado el auge de la tecnología, Eric llevaba tiempo desarrollando distintos proyectos, pero aquél que habían rechazado sería el que le daría la clave del éxito y se posicionaría como una herramienta sumamente útil años más tarde, además claro de hacerlo millonario. Puede que incluso Yuan no se esperase que una de sus ideas llegase tan lejos; Así, nacía Zoom. 

Zoom Video Communications:

El propio Eric comentó en una entrevista otorgada al portal Medium que la idea de Zoom nació cuando todavía era estudiante universitario en China. Normalmente el entonces estudiante debía tomar un tren de diez horas para poder visitar a su novia (hoy actual esposa). 

El propio Eric confesó que detestaba esos viajes y que gracias a esto imaginaba maneras de poder visitar a su novia sin necesidad de viajar. Eventualmente cristalizó sus sueños en Zoom. Luego de renunciar a su trabajo en Cisco, tuvo que enfrentarse a un segundo desafío: conseguir a inversores dispuestos a apoyar su idea. 

De hecho, su idea fue rechazada en incontables ocasiones. El argumento de los inversores era que el negocio de las aplicaciones de videoconferencias estaba saturado de otras empresas )skype, por ejemplo) y que invertir en un proyecto nuevo enfocado a esta área era poco viable, pues no “había espacio en ese mercado para otro competidor”. 

En ese momento comenzaron los problemas financieros: Se vio en la obligación de pedirle prestado dinero a familiares y amigos. De hecho su esposa no estaba demasiado convencida del éxito de esta aplicación, a lo que Eric le dijo que “ Sé que es un viaje largo y muy duro, pero si no lo intento me arrepentiré”. 

Y de hecho no se equivocaba: La idea no prosperó sino hasta años más tarde, cuando la revolución tecnológica empezó a desarrollar la tecnología de los Smartphones y aspectos relacionados al almacenamiento de información en la nube. Así se sentaban las condiciones propicias para que Zoom se convirtiera en un producto competitivo en el mercado.

La idea pasó por varios cambios, hasta que orientó Zoom a concretar y facilitar reuniones de trabajo a larga distancia. Así encontraba la clave para el éxito. La firma comenzó a incrementar en importancia hasta que en el mes de abril del año pasado salió a bolsa, debutando en Nasdaq exitosamente: valorándose en 16 mil millones de dólares rápidamente. 

Covid-19

Hay un dicho que dice que “en tiempos de crisis, hay quienes venden pañuelos”.  Puede que esta premisa sea acertada para describir lo que sucedió con Eric Yuan. Antes de la pandemia y debido al creciente éxito de Zoom, las acciones tenían un costo de 62$ muy a pesar de las caídas que tuvo el sector del software en la nube tuvo en septiembre. 

Para el final del año 2019, las cosas no iban mal. De hecho, iban bastante bien para la empresa, pero el impacto ocasionado por la pandemia de Coronavirus que inició en su natal china causó un 140% de crecimiento en las acciones de Zoom, ya que la gente se vio en la obligación de recurrir a su aplicación para concretar desde reuniones de negocios a clases online. 

Muestra de ello son los números: Zoom tenía apenas 10 millones de usuarios al día antes de la pandemia, pero para abril había alcanzado unos 300 millones. Estos números estiman que la fortuna de Yuan incrementó vertiginosamente a unos 4000 millones en apenas tres meses gracias al confinamiento y el alza de la demanda por comunicación a distancia. Actualmente la fortuna personal de Yuan está estimada en 7.800 millones de dólares. 

Y es que, en medio de esta coyuntura mundial, Zoom se presenta como un oasis en medio del desierto: Es gratuito para llamadas de hasta 40 minutos, es mucho más fácil de usar que Skype o Google Hangouts, no requiere del registro de usuarios y la cantidad de personas que pueden unirse a una conferencia es de hasta 100 personas.

Controversias

A pesar del éxito, la empresa se ha visto envuelta en controversias. Algunos consideran la facilidad de uso de esta aplicación como un arma de doble filo en cuanto a temas de privacidad y seguridad se refiere. La aplicación dejó de ser una simple herramienta empresarial para convertirse en una aplicación masiva utilizada por toda clase de gente. 

De hecho, Zoom fue víctima de ataques y su vulnerabilidad quedó en evidencia. A través de la prensa han sido denunciados distintos ataques de hackers que ingresaban a las videoconferencias y publicaban toda clase de contenido ofensivo o pornográfico, en un fenómeno que pasó a ser conocido como “zoombombing”. 

De hecho, también se comprobó que la grabación de las reuniones no era segura ya que muchos podían acceder al material sin previa autorización. Fue por ello que la fiscal general de Nueva York remitió a zoom una comunicación donde preguntaba si la empresa iba a implementar protocolos de seguridad adicionales.

Toda clase de dignatarios tales como ministros, directores de empresas, parlamentarios e incluso jefes de estado se hacían la misma pregunta. El propio Yuan reconoció que su aplicación no estaba preparada para semejante llegada masiva de clientes, motivo por el cual no habían cumplido con las expectativas de privacidad y seguridad. 

Expertos en el área de ciberseguridad tales como Graham Cluley afirmaron que aunque la aplicación no es adecuada para dignatarios y funcionarios del alto gobierno, es adecuada para la gran mayoría del público. 

Yuan, ante esta polémica, ofreció disculpas públicas y anunció que tomarían medidas para enfrentar el problema aplicando nuevos protocolos de seguridad. Otra dificultad a la que se deberá enfrentar el empresario es que grandes de la industria de las comunicaciones, como Facebook, han anunciado el lanzamiento de plataformas similares, lo cual podría poner en entredicho la hegemonía de Zoom en el mercado. 

Por los momentos es imposible determinar si el éxito de Zoom podrá permitirle mantener o aumentar su base de clientes empresariales después de la pandemia, tomando en consideración las estrategias que ejecutará la competencia. 

Seguramente Eric, haciendo gala de su persistencia encontrará la manera de mantenerse en un mercado como este y a la cabeza. En sus propias palabras: 

“Tienes que seguir trabajando duro para hacer felices a tus clientes, y tienes que tener el control de tu propio destino. ¿Qué mejor forma de saber cómo está funcionando tu negocio y lo que podrías estar haciendo para mejorarlo, que estar escuchando a tus clientes todo el día?”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *