La era de la tecnología ha llegado para quedarse. Tal es su importancia en la actualidad para el hombre que cada día se perfeccionan viejas tecnologías y se crean nuevas en función de facilitar y optimizar todos los procesos humanos. Es ahí cuando hombres como Bill Gates, Steve Jobs, Steve Wozniak, Mark Zuckerberg y otros se han convertido en los padres de la computación y en la imagen de esta era.
Sin embargo pocos conocen el nombre de un joven emprendedor latinoamericano que, con conocimientos autodidactas inició sus pasos en la computación enfocada en seres humanos hasta construir sistemas de seguridad informáticos que son la base de la protección de la mayoría de las páginas web en la actualidad.
Hoy conocerás la historia del célebre Luis Von Ahn, un informático y empresario guatemalteco con una destacada carrera gracias a su participación en el desarrollo de proyectos tecnológicos como Captcha y Recaptcha, así como por ser pionero en el Crowdsourcing y en la creación de la aplicación móvil Duolingo, con la cual se puede aprender idiomas.
Inicios
Luis Von Ahn nació el 19 de Agosto de 1978 en Guatemala. Desde muy joven manifestó interés por los computadores y una habilidad innata en tecnología, pues con apenas 8 años ya programaba de manera autodidacta en una computadora Commodore 64 que le regaló su madre para su cumpleaños.
Para los 13 años, ya diseñaba sus propios Softwares. Para el año 1996 se había graduado en el Colegio Americano de Guatemala, una institución bilingüe donde aprendió a hablar inglés con fluidez, lo cual .
Cuando cumplió 18 años recibió una beca de estudios en Estados Unidos, donde estudió matemáticas en la Universidad de Duke, para posteriormente hacerse doctor en Ciencias de la Computación en la Universidad Carnegie Mellon. En esta universidad se hizo docente e imparte cátedras asociadas al Departamento de Ciencia de la Computación.
Trayectoria como Informático
Cuando se hizo profesor en la universidad detectó junto a varios de sus alumnos que mientras más surgían sitios web se hacía necesario crear un sistema de autenticación que permitiera conocer si el usuario que se registraba era real o un bot.
Así, en el año 2006 creó Captcha, un sistema de seguridad que establecía un método con letras o números distorsionados para que las personas lo identificaran y fueran reconocidos como seres humanos. Recibió enormes reconocimientos gracias a esta startup e incontables páginas comenzaron a emplear esta tecnología.
De hecho grandes empresas como PayPal empleaban su invención. Captcha alcanzó a arrojar cifras impresionantes, pues 200 millones de veces al día la gente escribía uno en internet.
Sin embargo, Luis se percató que las personas se tardaban aproximadamente 10 segundos en promedio para completar un captcha. Esto le hizo percatarse de que la humanidad perdía en promedio unas 500 mil horas diarias llenando captchas en vez de aprovecharlos de otra manera.
Fue entonces que surgió una nueva idea Esta solucionaba los problemas de su anterior invención y le sacaba provecho al tiempo que se tardaba la gente introduciendo captchas. Luis ideó un nuevo sistema que no solo brindaba seguridad a los sitios web, sino que digitalizaba libros.
La manera de hacerlo es que le permitía al usuario escribir dos palabras en lugar de una. La primera era una palabra conocida por el sistema que le permitía autenticar que quien la pusiera era humano, mientras que la segunda era una captura de una palabra perteneciente a algún libro viejo que el sistema estuviese tratando de digitalizar pero que no era capaz de reconocer.
Con este novedoso sistema Luis estaba construyendo una biblioteca digital colosal. La aplicación fue empleada rápidamente por una enorme cantidad de sitios web, alcanzando unas 100 mil páginas en total.
Tal fue el impacto de recaptcha que Google se la compró por unos 20 millones de dólares para crear una biblioteca digital de libros antiguos. Gracias a todos estos logros como informático y como docente universitario, ha recibido gran reconocimiento internacionalmente, entre los que destacan premios como:
- El premio MacArthur (conocido como el premio del genio) en 2008.
- Fue nombrado como uno de los 50 mejores cerebros de la ciencia por la revista Discover.
- Premio Grace Murray Hopper por sus aportes en el área de la computación.
- Fue nombrado como uno de los 10 científicos más brillantes del año 2006 por la revista Popular Science.
- Nombrado personaje del año en 2011 por el periodo Prensa Libre de su natal Guatemala.
- En el 2012 se le elige como el intelectual más influyente de iberoamérica por la revista Foreign Policy. Ese mismo año, Barack Obama le otorga el premio de “joven destacado” en ciencia e ingeniería.
- Para 2014, se le otorga la Orden del Quetzal en la ciudad de Guatemala en grado de Gran Comendador.
- Recibió en el 2018 el premio Lemelson-MIT por sus aportes a la ciberseguridad.
Duolingo
Aunque Captcha y recaptcha fueron importantes logros para él, no sería hasta años más tarde que se haría realmente multimillonario con la creación de Duolingo. Esta idea surgió como un proyecto de plataforma web y aplicación móvil para aprender idiomas gratuitamente, mientras que se iba traduciendo internet.
La diferencia de Duolingo a otras plataformas de inglés que ya existían es que aquellas eran sumamente costosas (algunas de ellas necesitaban una inversión enorme de más de 1000 dólares, cosa impagable en algunos países de América Latina).
De esta manera Luis podía facilitar el acceso educativo a incontables personas y niños al aprendizaje de un nuevo idioma de manera gradual y gratuita. Duolingo transmitía el conocimiento era a través de traducciones y prácticos ejercicios.
La plataforma Duolingo en tan solo un año (inició en 2010) había reunido 3 millones de dólares gracias a inversionistas. El capital ascendió a 18 millones en 2012.
Para 2013 el éxito de la aplicación era patente. Revistas como PC Magazine afirmaban que Duolingo era la mejor manera de aprender idiomas usando Software. Posteriormente canales de televisión como CNN decidieron traducir sus contenidos a diferentes idiomas a través de la aplicación.
El éxito fue tal que Bill Gates reconoció que empleaba Duolingo para aprender otros idiomas además del inglés nativo.
Para 2018 Duolingo ha podido recaudar la enorme cifra de 36 millones de dólares, lo cual le ha servido para mantenerse y aumentar paulatinamente la cantidad de cursos disponibles para otros idiomas, como el italiano. La aplicación tiene 300 millones de usuarios y ofrece 94 cursos que sirven para aprender 23 lenguajes distintos.
Deja una respuesta