Moziah Bridges: su abuela le enseñó a hacer corbatines y gracias a ello ahora es millonario

A un niño siempre se le debe incentivar e impulsar para lograr sus sueños, pues si por el contrario no se le incentiva jamás podrá explotar al máximo todo su potencial. Esta premisa es la que caracteriza la historia de Moziah Bridges, un muchacho afroamericano de Tennessee que, con una pasión increíble y una creatividad únicas inició un proyecto que hoy le ha hecho millonario. 

Pero…¿cómo un niño de apenas 15 años se hizo millonario? Gracias al incentivo y apoyo incondicional de su madre y abuela, quienes desde muy joven le inculcaron valores como la superación personal, la persistencia y fomentaron su personalidad y creatividad. 

Hoy conocerás la historia del fundador de Mo’s Bows Ties, una empresa que fabrica corbatines y que empezó de forma humilde a través de la comercialización de sus productos a través de un perfil de empresas de facebook, hasta ser agente autorizado de marcas como las de los equipos de la NBA con su propia página web y que hoy ha generado más de 1 millón de dólares en ganancias en 2019. 

Inicios:

Moziah Bridges nació en Memphis, Tennessee. Desde muy pequeño tuvo una relación sumamente estrecha con su abuela, una costurera jubilada que le inculcó grandes lecciones de vida, tales como el tesón, la persistencia, la humildad y a vestir siempre elegante. De hecho, tal fue su conexión que el pequeño le pidió a su abuela que le enseñara a coser y aprendió a hacerlo con un talento único. 

Asimismo, el pequeño Moziah comenzó a desarrollar un gusto único por la ropa elegante y los corbatines, razón por la cual vestía de manera diferente a los otros chicos de su edad. Le costaba enormemente conseguir ropa que le gustase y se adaptase a su estilo, razón por la que comenzó a manufacturar su propia ropa, diseñando corbatines diferentes, coloridos y con diseños alocados y divertidos. 

Gracias a la educación recibida en casa no solo por su abuela, sino también de sus padres, Moziah tomó la determinación de iniciar su propio vendiendo corbatines hechos a mano. Rápidamente los corbatines comenzaron a venderse  y fue así que decidieron venderlos a través de una página de Facebook.

Su madre, quien se percató del enorme potencial que tenían los productos que Moziah estaba confeccionando, decidió ayudarlo a montar una página web por donde pudiese vender los corbatines y esta acción les generó en muy poco tiempo unos 30.000$ en ganancias. 

De esa manera nació su empresa, a la cual nombró Mo’s Bows Ties en honor a su madre. Corría el año 2011 cuando empezó su emprendimiento. 

Mo’s Bows Ties:

Al principio vendía los corbatines a 4$ por unidad y además de venderlos a través de su página web, iba con su madre a todos los negocios de venta de ropa de su localidad ofreciendo el producto. Lograron concretar algunos tratos con tiendas pequeñas y en poco tiempo comenzaron a tener buen recibimiento. 

En un primer año su empresa facturó 150.000$ en ventas, lo cual le permitió expandir su nómina a 7 empleados, entre los que figuraban su madre, su abuela y Moziah, que era la mente maestra que dirigía la compañía e ideaba nuevos diseños de corbatines.

Para el año 2012 la familia acudió al programa de televisión Shark Tank donde solicitaron 50.000$ de inversión a cambio del 30% de la empresa. Los empresarios rechazaron Moziah y a su madre dada la edad del muchacho, pero Daymond John, uno de los participantes del programa decidió apoyarlo convirtiéndose en su mentor de manera gratuita. 

Esta mentoría le dio herramientas al pequeño para poder expandir mucho más su empresa y, gracias a los contactos de Daymond, Moziah pudo acudir a toda clase de shows televisivos, le puso en contacto con clientes mayoristas de cadenas de ropa y le inculcó lecciones valiosas de la industria de la moda. 

El carisma del chico, así como la aparición en televisión le permitió aumentar significativamente el alcance de su marca y con ello las ventas, así como su popularidad al punto de haber sido invitado por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Casa Blanca. Para 2015 consiguieron 300.000$ en ventas. 

No fue hasta 2017, cuando Moziah firmó un contrato de licencia con nada más y nada menos que con la NBA. Con este acuerdo la empresa tuvo acceso a un nuevo mercado, pues obtenía los derechos para utilizar los logotipos de los equipos en sus prendas y distribuirlos a través de la web y en tiendas físicas. 

Ese año la empresa hizo 600.000$ en ventas y le granjeó la Moziah gran popularidad. Actualmente la empresa ha facturado 600.000$ con apenas 7 empleados a tiempo completo. 

Moziah se encarga principalmente de la parte creativa de la marca, pero paulatinamente comienza a participar también de la gestión económica junto a su madre, Tramica Morris quien le inculca constantemente la importancia de la administración de los recursos.

La empresa tiene altas expectativas para el futuro, puesto que ya están negociando nuevos contratos con ligas profesionales de otros deportes. Igualmente, están expandiendo sus productos a corbatas, camisetas y pañuelos con la finalidad de crear su propia línea de moda con solo 20 años de edad.

El muchacho aspira estudiar en la Parsons School of Design de Nueva York para hacerse uno de los más influyentes diseñadores de la cultura pop. 

Filantropía y legado:

A pesar de ser apenas un muchacho, Moziah ha incentivado la solidaridad a través de su compañía. Creó una nueva colección de corbatines llamada “Go Mo”, con la cual están destinando dinero a una ONG que tiene por objetivo ayudar a niños de escasos recursos. En palabras del joven empresario: “todos los niños deberían poder correr, jugar y divertirse”.

En 2019 la empresa le hizo millonario al alcanzar 1 millón de dólares en ventas. Moziah se caracteriza por ser un muchacho sumamente carismático y sensible a causas humanitarias, así como alguien que inspira a otros jóvenes como él a seguir sus sueños de manera incansable.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *